sábado, 21 de junio de 2008

Qué se puede aprender del Silicon Valley


Este fin de semana he estado leyendo el libro de Hervé Lebret; Start-up. Lo compré después de ver la entrevista que le hicieron al autor en Infonomia.
Es un libro muy recomendable para todas aquellas personas que están trabajando en el ecosistema del emprendedor. No sólo porqué introduce reflexiones, algunas bastante críticas, acerca del trabajo de los agentes públicos en este ámbito. Sino porque ataca al centro de la cuestión que radica en la ambición por crecer. Cita entre muchps tres factores diferenciales entre Europa y el Silicon Valley.
El primero es que no existen suficientes emprendedores tecnológicos en Europa. Existen y han existido grandes emprendedores, pero no tecnológicos. El Silicon Valley tampoco los genera en número suficiente, pero si que los atrae. Se necesita una masa crítica de talento técnico emprendedor para generar un número importante de start-up's tecnológicas. Alrededor de San Francisco y San José encuentras personas brillantes de todo el mundo con ganas de triunfar.
El segundo es la insuficiente ambición. Posiblemente es un tema cultural, pero los europeos en general no aspiran a contruir imperios...
El tercero sería la falta de experiencia. Cuando se tiene un buen emprendedor tecnológico con una elevada ambición lo que suele fallar es la implementación. Aunque los fundadores lo suelen negar todas las empresas en crecimiento acelerado entrán en crisis. A algunas las suele afectar reduciendo la tasa de crecimiento, a la mayoría las mata o las sitúa en la posición de ser absorbidas por terceros.
No es una tarea sencilla planificar que se debe hacer para prosperar en este entorno de las start-up's. Pero quizás han de cambiarse los programas "hard" (incubadoras, parques científicos, etc) por programas sof (atraer talento, exportar/importar éxitos y acercar la experiencia a las start-up's ganadoras...

jueves, 5 de junio de 2008

Premio EmprendedorXXI


Este mes de Mayo se ha desarrollado la segunda edición del premio EmprendedorXXI a la empresa con mayor potencial de crecimiento en España. El galardón organizado conjuntamente con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el marco de los diferentes días del emprendedor ha sido un éxito de la participación.


Se han entregado 15 galardones (en todas las CCAA menos en Galicia y Castilla y León) que por diversas razones no ha sido posible la organización con la entidad local. Los 15 ganadores participarán en el curso de aceleración del crecimiento "ignite" organizado por la Universidad de Cambridge la primera semana de Julio.
El día 8 se entregará en el marco del CaixaForum de Madrid el premio al ganador estatal.
Existen diversos concursos para emprendedores. Cuando pensamos en organizar uno desde "la Caixa" para empresas con potencial de crecimiento, nos fijamos como meta el cambiar la actitud de los fundadores.
Estamos convencidos que se pueden construir empresas globales desde cualquier lugar de España. Tenemos talento, capacidades e innovación suficiente para competir con empresas de cualquier rincon del mundo. Muchas veces lo que nos falta es ambición y creérnoslo. Este premio obliga a repensar los planes de negocio y hacerlos globales, facilita contactos con otros emprendedores internacionales, te facilita el conocimiento de los mercados del futuro (ubicados mayoritariamente en Asia) y sobretodo busca la colaboración entre las empresas.
Si fruto de todo ello conseguimos alimentar un poco más la chispa de los fundadores de estas empresas con potencial de crecimiento, será un éxito.